Ir al contenido principal

Almacenamiento estático y dinámico | OHRA

¿Almacenamiento estático o dinámico? El artículo muestra cómo las empresas pueden ahorrar costes y utilizar el espacio de forma eficiente.

automatic storage systems for steel processing industry

Una empresa del sector de la industria metalúrgica está experimentando un crecimiento constante. Las existencias de perfiles, chapas y tubos aumentan continuamente, pero el espacio de almacenamiento disponible acaba llegando a sus límites. Los estantes estáticos clásicos ofrecen estabilidad y una buena visión general, pero requieren mucho espacio. Cuando falta superficie, los procesos se ralentizan.

Los tiempos de acceso se alargan, los procesos improvisados aumentan el riesgo de accidentes y los gastos para superficies de almacenamiento adicionales se incrementan drásticamente. Surge entonces la pregunta decisiva: ¿sigue teniendo sentido un almacenamiento estático o ofrece el almacenamiento dinámico una mejor solución?

Almacenamiento estático: la base sólida

El almacenamiento estático también se denomina sistema de ubicación fija, ya que cada producto tiene un lugar fijo en el estante. Esta estructura estática proporciona claridad y es especialmente adecuada cuando el surtido se mantiene estable a largo plazo.

Ventajas de un vistazo

El almacenamiento estático convence sobre todo por su estabilidad. Cada mercancía tiene un lugar fijo, lo que elimina los tiempos de búsqueda y permite un acceso especialmente sencillo. Gracias a los perfiles de acero laminados en caliente, los sistemas de estanterías ofrecen una alta capacidad de carga y soportan incluso grandes pesos. A esto se suma su durabilidad: con un mantenimiento mínimo, prestan buenos servicios de forma fiable durante décadas. El orden fijo crea estructuras claras que facilitan notablemente los procesos de trabajo en el día a día del almacén.

Soluciones típicas

Entre las soluciones clásicas de almacenamiento estático se incluyen principalmente las estanterías en voladizolas estanterías para palets. Las estanterías en voladizo son especialmente adecuadas para materiales largos como perfiles, tubos o chapas, ya que permiten un almacenamiento abierto y ordenado. Las estanterías para palets, por su parte, son la solución más extendida para mercancías paletizadas de todo tipo. Ofrecen una alta capacidad de carga, son fácilmente ampliables y crean un orden claro en el almacén.

Límites en la práctica diaria

Por muy sólidas y fiables que sean, las soluciones de almacenamiento estático alcanzan rápidamente sus límites en la práctica. A medida que crece el surtido, aumenta la necesidad de espacio adicional para estanterías, lo que requiere no solo más superficie, sino también inversiones. Además, los sistemas estáticos son relativamente intensivos en espacio. Necesitan mucho más espacio que las soluciones dinámicas, ya que cada artículo ocupa un lugar fijo independientemente de la frecuencia con la que se mueva. La flexibilidad también es limitada. Los cambios en el inventario o las fluctuaciones estacionales son difíciles de gestionar, ya que las estructuras fijas apenas permiten adaptaciones espontáneas.

Almacenamiento dinámico: la alternativa flexible

A diferencia del rígido sistema de ubicación fija, el almacenamiento dinámico —también llamado “caótico”— permite reaccionar de forma flexible a los cambios en el surtido y en los movimientos de mercancías. Muestra sus puntos fuertes especialmente cuando el espacio de almacenamiento es limitado o las existencias cambian con frecuencia.

Ventajas en la práctica

Una ventaja decisiva de los sistemas dinámicos radica en la eficiencia del espacio. En la misma superficie base se puede generar mucha más capacidad de almacenamiento, ya que los lugares se utilizan de forma flexible. Además, los procesos optimizados permiten tiempos de acceso más cortos, lo que acelera las operaciones cotidianas en el almacén. Como estos sistemas son escalables, pueden adaptarse fácilmente a inventarios crecientes y ofrecen así seguridad a largo plazo. Más detalles sobre la optimización de procesos se encuentran en el artículo sobre procesos de almacenamiento eficientes.

Soluciones típicas

Entre los ejemplos clásicos de sistemas dinámicos se incluyen las estanterías móviles. Son especialmente adecuadas para mercancías pesadas y voluminosas, ya que las estanterías pueden desplazarse, necesitando así pocos pasillos. Aún más eficiencia ofrecen los sistemas de almacenamiento automáticos, que funcionan junto con un sistema de gestión de almacenes y controlan la entrada, salida y preparación de pedidos.

Desafíos a tener en cuenta

No obstante, el almacenamiento dinámico no está exento de desafíos. Los costes de adquisición son considerablemente más altos que en el caso de las estanterías estáticas clásicas. Además, existe una dependencia técnica: si el sistema falla, todos los procesos pueden paralizarse. Su manejo también requiere personal cualificado, ya que el mantenimiento y la gestión son más complejos. Las empresas deben sopesar cuidadosamente estos factores antes de adoptar sistemas dinámicos.

Criterios de decisión para el almacenamiento estático o dinámico

La elección entre almacenamiento estático y dinámico influye en toda la organización del almacén y determina la eficiencia de los procesos. Depende principalmente de cuatro criterios:

Disponibilidad de espacio

El primer criterio es la disponibilidad de espacio. Las empresas que disponen de grandes superficies de almacenamiento pueden trabajar de forma económica y eficiente con sistemas estáticos. Aquellas con espacio limitado o costes elevados de superficie necesitan, en cambio, la eficiencia espacial de los sistemas dinámicos. Una visión más detallada sobre estrategias de ubicación se encuentra en el artículo sobre almacenamiento centralizado y descentralizado.

Marco de inversión

En segundo lugar, el marco de inversión es decisivo. Los sistemas de estanterías estáticas son más económicos de adquirir y prácticamente no requieren mantenimiento, lo que los convierte en la solución ideal para pequeñas y medianas empresas. Los sistemas dinámicos requieren inversiones iniciales mayores, pero ofrecen ventajas a largo plazo en términos de ahorro de espacio y procesos más eficientes.

Estructura de mercancías y frecuencia de rotación

En tercer lugar, se debe considerar la estructura de mercancías y la frecuencia de rotación. Un surtido constante con baja rotación es ideal para sistemas estáticos. En cambio, las soluciones dinámicas muestran sus puntos fuertes cuando se necesita un acceso rápido y flexible a una gran variedad de artículos.

Planes de crecimiento

En cuarto lugar, las empresas deben tener en cuenta sus planes de crecimiento futuros. Aquellas que apuestan por la expansión o prevén un aumento de su gama de productos están mejor preparadas con sistemas dinámicos, ya que estos pueden ampliarse más fácilmente y combinarse con instalaciones existentes.

Sistemas de almacenamiento híbridos: lo mejor de ambos mundos

Ni los sistemas de almacenamiento estático ni los dinámicos pueden satisfacer por sí solos todos los requisitos de las empresas modernas. El sector del procesamiento de metales ofrece un ejemplo típico: las estanterías en voladizo son ideales para productos largos, pero alcanzan sus límites cuando aumenta la variedad de productos y el espacio es limitado. Por otro lado, una solución puramente dinámica no sería práctica para mercancías pesadas y voluminosas. Esto demuestra que solo la combinación de ambos sistemas permite un funcionamiento económico y sostenible.

Ventajas de la combinación

La fortaleza de los conceptos híbridos radica en equilibrar las debilidades de ambos sistemas. Las estanterías estáticas garantizan capacidad de carga, orden y facilidad de uso, mientras que los módulos dinámicos ofrecen un mejor aprovechamiento del espacio y un acceso más rápido. Así se crea un entorno de almacenamiento flexible, adecuado tanto para grupos de artículos constantes como para inventarios cambiantes. Las empresas obtienen seguridad en la planificación y, al mismo tiempo, la capacidad de adaptación necesaria.

Ejemplo práctico

Volviendo a nuestro ejemplo inicial: en la industria de procesamiento de metales, los conceptos híbridos pueden observarse claramente. Los perfiles y chapas se almacenan en robustas estanterías en voladizo, donde la estabilidad es fundamental. Al mismo tiempo, las estanterías móvileslos almacenes automáticos para piezas pequeñas permiten un almacenamiento eficiente de tornillos, elementos de fijación y piezas más pequeñas. Así se aprovecha al máximo el espacio disponible incluso con inventarios variables. Esta combinación aumenta la productividad del espacio y garantiza la capacidad de suministro incluso en fases de crecimiento.

Conclusión: encontrar la solución adecuada

Ya sea estático, dinámico o híbrido, una gestión de almacén eficiente es fundamental para mantener la transparencia de las existencias y reducir los costes a largo plazo. Por ello, el paso más importante es evaluar de manera realista las propias necesidades: ¿Cuánto espacio hay disponible?, ¿qué productos se almacenan?, ¿cuál es la frecuencia de rotación? y ¿hacia dónde se dirige la empresa en los próximos años?

En base a estos criterios, pueden tomarse decisiones claras. Los sistemas estáticos representan estabilidad y durabilidad; los sistemas dinámicos, flexibilidad y eficiencia espacial. En la práctica, la mejor solución suele surgir de la combinación de ambos enfoques.

OHRA apoya a las empresas en este proceso de toma de decisiones — con décadas de experiencia, productos innovadores y asesoramiento personalizado. Así se desarrolla una estrategia de almacenamiento que no solo se adapta al presente, sino que también tiene en cuenta el crecimiento futuro. El artículo Almacenamiento y sus funciones muestra el papel estratégico que desempeña la gestión de almacenes en la empresa.